En una ceremonia inolvidable se dieron cita Gobierno Nacional, Cooperación Internacional, Empresa Privada y la Sociedad Civil para reconocer las acciones que realizan los jóvenes colombianos en las diferentes regiones del país, que impactan, mejoran, solucionan y dan respuesta a las necesidades de sus comunidades. Son los jóvenes voluntarios un motor de cambio social, son ellos quienes con su servicio transforman la vida de cientos de personas; y es por ello que el Premio Nacional de Voluntariado Juvenil ha logrado posicionarse como un reconocimiento destacado a nivel nacional. Todo esto en conmemoración del día internacional de los voluntarios que se celebra a nivel mundial el 05 de diciembre.

Con la presencia especial de la Señora María Juliana Ruiz Primera Dama de la Nación, el Señor Pablo Ruíz Hiebra Director de PNUD en Colombia y Representante residente encargado, la Señora Lidia Cabrerizo Gerente del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en la Misión de Paz en Colombia, y el Señor Secretario de Transparencia Andrés José Rugeles. El evento transcurrió con gran emotividad por los testimonios de los jóvenes voluntarios, quienes a pesar de las dificultades, son ejemplo de perseverancia, humildad, capacidad de servicio y total empatía por sus comunidades.


«Desde Colombia Joven felicitamos a los ganadores, agradecemos la participación de todos los jóvenes que se postularon en esta convocatoria y desde nuestro corazón manifestamos una profunda admiración por su trabajo desinteresado y determinado, son ustedes quienes nos retan como Gobierno a generar estrategias que aporten a su proceso de construcción e innovación social.» Resaltó la Dra. Raiza Deluque.

Nuestros 5 voluntarios ganadores poseen una sabiduría interior y una gran capacidad de intuición, son embajadores de las buenas prácticas y tienen un carácter disciplinado como sujetos activos en la promoción de la transparencia, del cuidado de lo público para lograr una sociedad transparente y más eficiente.

A continuación les recordaremos los nombres de nuestros ganadores por categoría:
Águila Dorada: DIANA MONTOYA
Colibrí Diamante: SERGIO BUSTOS
Mariposa Amatista: CÉSAR BAUTISTA
Búho de Plata: JUAN CAMILO BOLÍVAR
Guacamaya Sostenible: NICOLÁS ROZO

Extendemos un profundo agradecimiento al Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas - VNU, al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República por ser nuestros aliados naturales en todo este proceso del Premio Nacional de Voluntariado Juvenil, y resaltamos su disposición y compromiso con estrategias como esta.

Acerca del voluntariado en Colombia
El voluntariado juvenil es una forma de participación cívica de enorme riqueza social que contribuye a generar capital social, a ampliar las capacidades y generar oportunidades para los jóvenes, así como contribuye a la equidad y la construcción de paz. Es por ello que la Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” busca promover y reconocer esta forma de participación cívica entre los jóvenes para fomentar la generación de capital social en el país (Dando cumplimiento al artículo 8, numeral 40 de la Ley 1622 de 2013).



